
El Puerto de Santa María (Cádiz)
El Puerto de Santa Maria es una ciudad y municipio español situada en la provincia de Cádiz, Andalucía. Es el quinto municipio más poblado de la provincia y el 15.º de Andalucía. Está situada al sur de la península ibérica, en el litoral de la bahía de Cádiz en la ribera y desembocadura del río Guadalete.
La localidad pertenece, junto a Cádiz, Jerez de la Frontera, San Fernando, Chiclana de la Frontera, Puerto Real y Rota, a la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz.3 Además, forma parte del área metropolitana de la Bahía de Cádiz-Jerez, siendo la tercera área metropolitana de Andalucía, detrás de las de Sevilla y de Málaga, y la duodécima de España. En su término municipal se encuentra parte de la Base Naval de Rota.
Según la leyenda, la ciudad fue fundada por Menesteo, rey ateniense que participó en la guerra de Troya. Cuando terminó la guerra y volvía a casa, le habían asaltado su trono y tuvo que emigrar. Navegando sin ningún destino fue a parar justo a la desembocadura del río Guadalete y fundó la ciudad, Puerto de Menesteo. Este hecho histórico tuvo lugar en el 1184 o 1183 a. C., ya que la guerra de Troya tuvo lugar entre los años 1194 y 1184 a. C., hace aproximadamente 3200 años.
El Puerto de Santa María es conocido como La Ciudad de los Cien Palacios, aunque el paso del tiempo y la dejadez han provocado que muchos de estos magníficos edificios hayan quedado prácticamente en la ruina.
Producto de la actividad comercial con la América Española o Indias en los siglos XVII y XVIII se levantaron en la localidad auténticos palacios adaptados a las necesidades de los grandes comerciantes que también recibían el nombre de Cargadores de Indias. Tiene como patrón a San Sebastián y a San Francisco Javier, como patrona Nuestra Señora de los Milagros.
Es el único municipio de España y de Europa en cuyo término municipal se encuentran tres cárceles.
Playas
Playa de El Buzo con la ciudad de Cádiz de fondo
El Puerto de Santa María dispone de varios kilómetros de playas. Son de arena dorada y fina, con agua cristalina. Junto a estas playas se encuentran paseos marítimos, bares y restaurantes.
La playa de La Puntilla está ubicada en la desembocadura del río Guadalete y separada de este por un espigón, donde puede disfrutarse de unas aguas serenas para el baño, aunque algo ventos
La playa de El Aculadero, también llamada de "La colorá", se encuentra entre la anterior y Puerto Sherry. Es la más pequeñas de las playas de la ciudad.
La playa de Vistahermosa cuenta con un excelente clima para la práctica del windsurf y el kitesurf, vistas directas a la ciudad de Cádiz, y olas procedentes de mar abierto. Es algo más fría que el resto de las playas de la Bahía de Cádiz.
La playa de Levante es una playa aislada de núcleos urbanos, en el parque natural de la Bahía de Cádiz, en excelente estado ambiental. En ella sopla fuerte el viento y se puede practicar el deporte de vela y windsurf.
La playa de Fuentebravía se encuentra ubicada en una zona residencial de la cual toma su nombre y que presenta un alto grado de ocupación. En ella puede practicarse el submarinismo, la pesca y el windsurf.
La playa de Valdelagrana, muy conocida y visitada por el turismo que frecuenta esta zona de Cádiz, ya que dispone de todo tipo de equipamientos, servicios e infraestructuras para el uso del público.
La playa de La Muralla y La Calita, separadas por las ruinas del Castillo de Santa Catalina, de aspecto salvaje, limpia y bien cuidada, que presentan salientes rocosos en el agua, por lo que es ideal para la práctica de pesca con arpón y submarinismo.
La Playa del Almirante es una playa de acceso prohibido dentro de la Base Naval.










































