top of page
800px-portrait_of_giambologna.webp

Juan de Bolonia

Jean Boulogne (Douai1529 – Florencia 1608), conocido en Italia como Giovanni da Bologna o más abreviadamente Giambologna y en España como Juan de Bolonia, fue un escultor flamenco que trabajó en la Italia de finales del Renacimiento.

Fue autor de varias de las esculturas más famosas, en mármol y bronce, sobre temática mitológica. Ocupa asimismo un puesto clave en la historia de la escultura europea, como puente entre el Renacimiento de Miguel Ángel y el Barroco de Bernini.

 

Juan de Bolonia nació en Douai, parte del condado de Flandes, actualmente en el noreste de Francia. Tras unos estudios tempranos de artes en Amberes con Jacques du Broeuq, se mudó a Italia en 1550, donde completó sus estudios en Roma estudiando la obra de Miguel Ángel (del que imitaría la tensión y dinamismo de sus obras) y de autores clásicos.

Tras perder un concurso para la Fuente de Neptuno de la Plaza de la Señoría de Florencia, el Papa Pío IV le compró su primera obra de importancia, una colosal estatua de bronce de Neptuno con figuras menores para la Fuente de Neptuno (con base de Tommaso Laureti, 1566) en Bolonia.

Juan de Bolonia pasó sus mejores años en la capital cultural de la época, Florencia, donde se asentó en 1553 bajo el mecenazgo de Bernardo Vecchietti. Terminó sus estudios con el análisis de las obras de Niccolò Tribolo y Pierino da Vinci (sobrino de Leonardo) y, gracias a la mediación de Vecchietti, fue presentado en la corte de Francisco I de Médici.

Se convirtió en escultor de la corte de los Médici, que le pagaron un sueldo mensual a cambio de esculturas tanto para exposición pública como para su colección privada, realizando numerosas esculturas a lo largo de los años hasta su muerte a la edad de 79 en la misma ciudad. Fue enterrado en una capilla que él mismo había diseñado en la iglesia de la Santissima Annunziata.

Muerte

Falleció en FlorenciaItalia en 1608.

Obras

bottom of page