top of page
unnamed-7_edited_edited.png

Venancio Vallmijana

Venancio Vallmitjana Barbany (Barcelona, 1830-Barcelona, 1919) fue un escultor español.

Estudió en la escuela de la Lonja de Barcelona, donde recibió clases del escultor Damià Campeny. En 1856 fue nombrado profesor de dicha escuela. Se ha resaltado su importante labor como docente, teniendo discípulos que muchos de ellos lograron grandes éxitos como escultores, entre ellos cabe destacar a Josep LlimonaPablo Gargallo y Eusebi Arnau. Ha sido considerado un autor adelantado a su tiempo y de hecho en más de una ocasión chocó con los cánones del arte «oficial».

 

Su vida y trabajo está muy ligada a la de su hermano Agapito Vallmitjana, también escultor, y de hecho los dos firmaban «V. y A.» todas sus obras. Ello ha implicado que posteriormente sea muy difícil distinguir el trabajo de cada uno.​ Mantuvo con su hermano un taller en común, hasta que en 1883 abrió un nuevo taller con su hijo, también escultor, Agapito Vallmitjana Abarca. Vinculado a la Corte —la reina Isabel II visitó el taller de los hermanos en Barcelona en 1860 y un año después presentaron su trabajo en el Palacio Real de Madrid—​ y a la estética purista con influencias renacentistas, cultivada en mayor medida por su hermano Agapito, Venancio se abrió a la influencia francesa, más monumentalista, y en 1873 viajó a París.

Falleció en Barcelona en 1919.

Distinciones

  • 1861- Segunda medalla en la Exposición Nacional de Madrid.

  • 1873- Segundo premio Le Figaro en París.

  • 1890- Primera medalla en la Exposición Nacional de Madrid.

Obras

Puertas Parque de la Ciutadella (esculturas Venanci Vallmitjana)

El parque de la Ciudadela (en catalán parc de la Ciutadella) se encuentra en el distrito de Ciutat Vella, en Barcelona (España). Durante muchos años fue el único parque público de la Ciudad Condal. Fue trazado en los antiguos terrenos de la fortaleza de la Ciudadela —de ahí su nombre—, a imagen y semejanza del jardín de Luxemburgo de París. Fue diseñado por José Fontseré e inaugurado en 1881. Pocos años después, en 1888, acogió a la Exposición Universal de Barcelona.

Está situado en el barrio de la Ribera, en el triángulo comprendido entre la estación de Francia, el Arco de Triunfo y la Villa Olímpica. Está delimitado por cuatro vías principales: el paseo de Pujades, el paseo de Picasso, el paseo de Circunvalación y la calle de Wellington. Dispone de diez accesos y tiene una extensión de 17,42 hectáreas (31 con el Zoo de Barcelona). Es el parque urbano más grande de Barcelona después del de Montjuic.

En el parque se encuentra el antiguo Arsenal de la Ciudadela, actual sede del Parlamento de Cataluña, además de diversos edificios: dos antiguos museos que forman parte del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona (en curso de reafectación), una iglesia y un colegio (IES Verdaguer), además del Umbráculo y el Invernáculo, dedicados a la conservación de especies botánicas. También alberga el Zoo de Barcelona. En su terreno se halla una extensa colección de arte público que lo convierte en un museo de esculturas al aire libre.​

En 1951 el parque fue declarado monumento histórico-artístico y figura en el registro de Bienes Culturales de Interés Nacional del patrimonio catalán y en el registro de Bienes de Interés Cultural del patrimonio español.

Las puertas fueron construidas entre 1876 y 1880, y presentan unas rejas de hierro con unas farolas de elaborado diseño: en la base tienen unos relieves de leones, sobre la que se sitúa el fuste del candelabro con el escudo de Barcelona y un conjunto de siete u ocho globos de iluminación, sobre los que se yergue un mástil rematado por un yelmo con corona y un murciélago. Hoy día se encuentran en bastante mal estado.

Otro elemento destacado de las puertas son las esculturas, dos en cada una de ellas, situadas sobre unos pedestales flanqueando la entrada. Son de significado alegórico: en el paseo de Pujades figuran el Comercio y la Industria, obra de Agapito Vallmitjana; en el paseo de Picasso se hallan la Marina y la Agricultura, elaboradas por Venancio Vallmitjana. Fueron colocadas en 1884

La Marina está representada por una figura femenina con un ancla y unas cadenas amarradas a un pilón, en el que se apoya la dama. A su lado hay un putti en actitud de tirar una red de pesca.

La Agricultura se muestra también con una figura femenina que se apoya en una horca de trigo y tiene en sus manos una uva, al igual que el putti que la acompaña.

bottom of page