El castillo de Montjuic (en catalán, Castell de Montjuïc; pronunciación: español local es una antigua fortaleza militar situada en la montaña de Montjuic, en la ciudad de Barcelona. La fortaleza fue una instalación del Ejército español, aunque posteriormente fue cedida al ayuntamiento de la ciudad, quien la gestiona actualmente. Históricamente el castillo ha tenido un importante papel en diversos episodios de la historia de Barcelona.

A mediados del siglo XVIII, el ingeniero militar Juan Martín Cermeño se encargó de la remodelación del recinto, muy dañado a raíz de la guerra de Sucesión, que tuvo lugar entre 1701 y 1714. El castillo de Montjuïc ha servido tanto para defender Barcelona como para bombardearla en distintos momentos de su historia. A finales del siglo XIX, el edificio se empezó a utilizar como prisión. En 1940 fue fusilado en el castillo el presidente de la Generalitat de Catalunya, Lluís Companys, y en 1963 Franco inauguró un museo militar, que cerró definitivamente sus puertas en el 2009. Actualmente, el castillo de Montjuïc es propiedad del Ayuntamiento de Barcelona.
La visita al castillo te permitirá descubrir:
-
El puente de acceso y la fachada: fueron diseñados por Cermeño en 1751 con motivo de las obras de mejora defensivas. El puente de acceso es de estilo neoclásico. Sus dos columnas dan la bienvenida a los visitantes del castillo.
-
Los baluartes: el castillo de Montjuïc cuenta con cuatro baluartes, dos de ellos en la fachada principal y los otros dos en el interior. Estas estructuras, que sobresalen de la muralla, servían para proteger la fortificación.
-
El patio de armas: en la parte más alta del castillo se encuentra el patio de armas. Alrededor de este, se ubicaban las salas fundamentales para la vida y gestión de la fortificación.
-
La terraza y la torre de vigía: desde el patio de armas llegarás a la terraza. Este es el área más alta del recinto. Desde aquí podrás contemplar una vista panorámica de la ciudad de Barcelona.
-
La muralla de mar: este es un muro de 155 metros de largo que se encuentra orientado al mar. Desde aquí tendrás una impresionante imagen del puerto de Barcelona.
-
El foso: construido también por Cermeño. A día de hoy, es una preciosa zona ajardinada donde se desarrollan muchas actividades.
-
El hornabeque y el revellín: ubicados entre el primer nivel y el segundo recinto se encuentra el hornabeque, un conjunto de elementos defensivos. El revellín es el elemento principal del que forma parte el hornabeque. Este último se encuentra en el centro del foso.
-
Las lunetas de mar y de tierra: eran extensiones del baluarte y servían para reforzar la seguridad del castillo.
-
El camino cubierto: este es el corredor que rodea la fortificación. En tiempos de antaño, era la primera línea de defensa debido a que mantenía alejada a la infantería enemiga.
Además, desde la terraza del patio de armas podrás contemplar Barcelona, el puerto, la costa barcelonesa, el mar Mediterráneo y el Baix Llobregat. - Fuente: https://www.telefericdemontjuic.cat/es/castillo-de-montjuic-0
























