top of page

El origen de la villa de Banyoles se documenta en el año 812 y constituye la primera fundación monástica benedictina de Cataluña. El edificio actual, que consta de una iglesia, un claustro y unas dependencias que rodean, es de estilo neoclásico.

El pueblo de Peratallada es uno de los núcleos medievales más importantes de Cataluña. Conserva su antiguo aspecto feudal de calles estrechas y tortuosas, con entrantes y salientes. Entre los elementos más importantes destaca el castillo fortaleza , el núcleo fortificado y la Torre de l’Homenatge, así como también el palacio y las murallas . Estas murallas son de los siglos XII-XIII, con la parte superior rehecha entre el siglo XVI y el XVIII.

Unos 200 metros al norte del portal, se encuentra la iglesia parroquial de Sant Esteve , obra de finales del románico. Sorprende el gran foso Que Rodea El Pueblo, excavado en la roca viva . Peratallada se asienta sobre la roca de gres.

El topónimo de Peratallada está documentado en el siglo X. El origen de la villa es incierto. Existen varias cavidades y prácticas en la roca viva, en diferentes sitios del recinto, que pueden responder a una población tal vez romana o prerromana . Como mínimo se sabe que Peratallada ya existía en la época medieval.

Peratallada, es una localidad española de la provincia de Gerona en la comunidad autónoma de Cataluña perteneciente al municipio de Forallac, Bajo Ampurdán. Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico por ser uno de los núcleos de arquitectura medieval más importantes y mejor conservados de Cataluña.

12 (2).gif

©2024 - Destino siguiente... ESPAÑA. Creado por Ana D.

bottom of page