top of page

Heidelberg, Alemania

Heidelberg (ocasionalmente llamada Heidelburgo2​ en español) es una ciudad situada en el valle del río Neckar en el noroeste de Baden-Wurtemberg (Alemania). Es famosa por su centro histórico con el palacio de Heidelberg y por tener la universidad más antigua del país (y una de las más prestigiosas de Europa),​ por lo que es un importante centro cultural y destino turístico.

Neckar_in_Heidelberg_edited.png

LA HISTORIA

Heidelberg tiene 150 000 habitantes. Es una «ciudad-distrito» (Stadtkreis) y al mismo tiempo sede del distrito de Rin-Neckar que la rodea (Rhein-Neckar-Kreis) en la densamente poblada región de Rin-Neckar-Dreieck que incluye las ciudades de Mannheim y Ludwigshafen situadas a menos de 30 km.

La mandíbula del llamado «Hombre de Heidelberg», descubierta en 1907, constituye una de las primeras pruebas de la vida humana en Europa hace unos 600.000 años.

En el siglo V a. C., existía una fortaleza celta y un lugar de culto en la Heiligenberg, o «Montaña de los Santos».

En el año 40 d. C. el ejército romano ocupó un fuerte y construyó allí campamentos permanentes, una torre de señalización en la ribera del Neckar, así como un puente de madera sobre el río. Los primeros asentamientos civiles se desarrollaron bajo la protección del campamento. Los romanos permanecieron hasta 260 d. C., cuando el campamento fue conquistado por pueblos germánicos.

Los orígenes de la moderna Heidelberg se remontan al siglo v, cuando la aldea Bergheim es mencionada por primera vez en documentos fechados en el año 769. Bergheim se estableció en medio de Heidelberg.


Cronología
863, se fundó el monasterio de San Miguel en el Heiligenberg, en el interior de la doble muralla de la fortaleza celta.

1155, el castillo de Heidelberg es asumido por la casa de Hohenstaufen.

1195, el Palatinado se unió a la Casa de Welf por matrimonio.

1225, Luis I, Duque de Baviera obtuvo el Palatinado y por lo tanto también el castillo.

1356, los condes palatinos se conceden derechos de gran alcance en la famosa «Bula de Oro», además de convertirse en electores.

1386, la Universidad de Heidelberg es fundada por Ruperto I, Elector del Palatinado. La universidad desempeña un papel fundamental en la época del humanismo y la Reforma y el conflicto entre el luteranismo y el calvinismo en los siglos XV y XVI. La biblioteca de Heidelberg, creada en 1421, es la biblioteca pública más antigua de Alemania que todavía se mantiene intacta. Unos meses después de la proclamación de las noventa y cinco tesis, en abril de 1518, Martín Lutero fue recibido en Heidelberg para su defensa.

1620, la corona real de Bohemia fue ofrecida al Elector Federico V del Palatinado (casado con Isabel, hija mayor de Jacobo VI de Escocia). Llegó a ser conocido como el «rey de invierno», ya que sólo reinó durante un invierno hasta que la Casa de Habsburgo recuperó la corona por la fuerza. Esto marcó el inicio de la Guerra de los Treinta Años.

1622, tras un asedio de dos meses, los ejércitos de la Liga Católica, al mando del Conde de Tilly, conquistaron Heidelberg. Tilly regaló al Papa la Biblioteca Palatina de la Iglesia del Espíritu Santo. La rama bávara de la casa de Wittelsbach se hizo con el Palatinado y tomó el título de Príncipe Elector. En 1648, al final de la guerra, el hijo de Federico V, Carlos Luis, puede recuperar sus títulos y territorios.
Con el fin de fortalecer su poder dinástico, Carlos Luis casó a su hija con Felipe I, duque de Orleans, hermano de Luis XIV, rey de Francia.

En 1685, a la muerte de Carlos Luis, Luis XIV reclamó el derecho de sucesión, que fue rechazada, desatando así la guerra. En 1689, la ciudad y el palacio fueron conquistados por las tropas francesas, llevando a su destrucción casi total en 1693.

1815, el emperador de Austria, el emperador de Rusia y el rey de Prusia formaron la «Santa Alianza» en Heidelberg.

1848, se decidió celebrar una Asamblea Nacional Alemana en Heidelberg. En 1849, durante la rebelión en el Palatinado y Baden, Heidelberg fue el cuartel general de un ejército revolucionario que fue derrotado por los prusianos cerca de Waghaeusel. La ciudad estuvo ocupada por las tropas de Prusia hasta 1850.

1920-1933, la Universidad de Heidelberg y su reputación se vieron favorecidas por una serie de notables médicos (Czerny) y humanistas (Rohde, Weber).

1933-1945, durante el régimen nazi, Heidelberg fue una de las plazas fuertes del Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores, que era el más votado en las elecciones antes de 1933. Entre 1934 y 1935, el régimen nazi construyó un enorme anfiteatro en Heiligenberg, al norte de la parte antigua de Heidelberg, para celebrar los acontecimientos de las SS. El teatro se llama Thingstätte y todavía se utiliza para conciertos y eventos ocasionales.

Acabada la contienda, el general George Patton falleció en Heidelberg el 21 de diciembre de 1945 en accidente de tráfico.

Se ha especulado que Heidelberg no fue bombardeada en la Segunda Guerra Mundial por el Ejército de los Estados Unidos, porque este quería que Heidelberg sirviera como guarnición después de la guerra. De hecho, como Heidelberg no era ni un centro industrial ni de transporte, los ataques aéreos se centraron en las ciudades industriales de Mannheim y Ludwigshafen.
En 1945, la Universidad volvió a abrir gracias al cirujano Karl Heinrich Bauer y el filósofo Karl Jaspers.


Cultura

Eventos
Durante todo el año hay diferentes festivales y eventos patrocinados y organizados en Heidelberg, en el mes de febrero, incluidos el Ball der Vampire (Baile de los Vampiros)​ y el Fasching, el equivalente de Mardis Gras o el Carnaval en alguna región alemana, con una gigante fiesta de disfraces con la temática de vampiros en el castillo local o el ayuntamiento.
En marzo o abril el Heidelberger Frühling (Primavera de Heidelberg), el Festival de Música Clásica y el mercado internacional de huevos de Pascua se llevan a cabo. Durante el último fin de semana de abril hay un medio maratón que es organizado anualmente.
En verano está la Frühlingsmesse en la Messeplatz (mayo) y la iluminación del castillo y el puente con luces y fuegos artificiales se llevan a cabo.
En septiembre, cada último sábado el Festival de Otoño de la Ciudad Vieja es celebrado.​ Incluye un mercado medieval, un mercado de las artes y artesanías, un mercado de pulgas, y música de Samba Rock.
Durante octubre y noviembre están los Días de Cine Heidelberger y un festival de jazz. Cada año en noviembre el Festival Internacional de Cine de Mannheim-Heidelberg toma lugar en la ciudad. El festival presenta películas de arte de nuevos directores internacionales y se lleva a cabo conjuntamente por ambas ciudades.
Durante Navidad hay un mercado de Navidad en toda la parte antigua de la ciudad. Un regalo famoso es el chocolate llamado Heidelberger Studentenkuß (beso de estudiante).


Cines
El Karlstorkino ofrece un programa de arte, clásicos raros y largometrajes. Aquí, la mayoría de las películas son mostradas en la versión original.
El Harmonie Lux ha tenido una vez el programa convencional de Hollywood antes de su cierre en 2014, mientras que los pequeños cines independientes Gloria y Gloriette así como Kamera también muestran películas de arte, sobre todo en las versiones alemanas. Existen planes para un cine más grande en el nuevo distrito de Bahnstadt, que va a ofrecer tanto éxitos de taquilla como películas de arte, este cine ha estado en proceso de construcción desde 2013.


Museo y exposiciones
Entre los museos más prominentes de Heidelberg, son por ejemplo el Museo Carl Bosch, el cual muestra la vida y el trabajo del químico y ganador del premio Nobel Carl Bosch. Luego está el Centro de Documentación y Cultura Alemán Sinti y Roma (Dokumentations und Kulturzentrum Deutscher Sini und Roma) que describe el genocidio nazi de los pueblos Sinti y Roma.
El Museo del Embalaje Alemán (Deutsches Verpackungsmuseum) ofrece una visión general sobre la historia de embalaje y productos de embalaje, mientras que el Museo de la Farmacia Alemana (Deutsches Apothekenmuseum) el cual está localizado en el castillo ilustra la historia de la Farmacia en Alemania. El Museo Kurpfälzisches (Museo Palatinado) ofrece una gran colección de arte y algunos artefactos arqueológicos romanos de la región.
En honor de Friedrich Ebert establecieron el monumento conmemorativo del Presidente Friedrich Ebert el cual recuerda la vida del primer jefe democrático de Alemania. Además, hay visitas guiadas en la mayoría de los monumentos históricos de Heidelberg, también como visitas turísticas a través de la ciudad disponible en varios idiomas.


El Romanticismo de Heidelberg
Heidelberg fue el centro de la época del Romanticismo en Alemania. Hubo un famoso círculo de poetas tales como Joseph von Eichendorff, Johann Joseph von Görres, Ludwig Achim von Arnim y Clemens Brentano. Una reliquia del Romanticismo es el Paseo de los Filósofos (en alemán: Philosophenweg), un pintoresco sendero para caminar en el cercano Heiligenberg, con vistas a Heidelberg.

La época romántica de la filosofía y la literatura alemana ha sido descrita como un movimiento en contra de las teorías clásicas y realistas de la literatura, un contraste con el racionalismo de la Época de la Ilustración. Se elevó el medievalismo y elementos del arte y la narrativa percibidos como de la época medieval. También enfatizó en el arte popular, la naturaleza y una epistemología basada en la naturaleza, la cual incluía la actividad humana condicionada por la naturaleza en la forma del lenguaje, usos y costumbres.


Lugares de interés


Según un informe de la Escuela Superior de Medicina de Hannover publicado en 2007, es la tercera «ciudad más saludable» de Alemania, solamente superada por Ulm y Erlangen. El análisis tomó en cuenta valores como la calidad del aire, el servicio médico y la cantidad de espacios verdes y deportivos entre otros factores.
Como es característico en la mayoría de las ciudades alemanas, el transporte público está bien organizado y es fácil desplazarse por la ciudad en calidad de turista.
La ruta del vino pasa por la ciudad de Neustadt an der Weinstraße, cerca de Heidelberg.


Palacio de Heidelberg
El Palacio de Heidelberg no solo es el lugar más destacado de la ciudad, sino la ruina más famosa de Alemania. Consta de varios edificios, incluida la Dicker Turm («torre gruesa») que fue dinamitada y el jardín desde donde se tiene una magnífica vista sobre el valle y la urbe. En su interior alberga el Museo Alemán de Farmacia y el barril grande del castillo de Heidelberg. Cada año hay espectáculos populares, como los Schlossfestspiele (festivales teatrales en el palacio) y bailes como el Ball der Vampire («baile de los vampiros»).

Centro histórico
El centro histórico de Heidelberg está bien conservado y consiste principalmente en una gran zona peatonal en donde se encuentran varias iglesias, como la Heiliggeistkirche («iglesia del Espíritu Santo»), y muchos edificios de estilo barroco. Aquí también se halla el centro de la Universidad de Heidelberg con su biblioteca y el Studentenkarzer («cárcel de estudiantes»), así como tiendas y bares.

Iglesias importantes
La iglesia del Espíritu Santo es la más conocida de Heidelberg. Se encuentra en el centro de la ciudad, no lejos del palacio de Heidelberg. En el pasado albergó la famosa Bibliotheca Palatina, pero durante la guerra de los Treinta Años robaron la colección de manuscritos e impresos antiguos del príncipe del Palatinado Maximiliano I y se la regalaron al papa. Dentro de poco se comenzará a restaurar esta iglesia. La entrada oeste volverá a ser la entrada principal.

La iglesia de San Pedro es la iglesia más antigua de Heidelberg. Es probable que esta iglesia haya sido construida antes de la misma fundación de Heidelberg. Se calcula su antigüedad en 900 años. En la Edad Media tardía fue convertida en capilla universitaria.

Es el lugar de sepultura de unos ciento cincuenta profesores y nobles del Palatinado. Entre otros, allí está enterrado Marsilius von Inghen, el rector fundador de la Universidad de Heidelberg. En 1883 se plantó el pino de Lutero en la parte oriental para celebrar el cuatricentenario del nacimiento de Martín Lutero.

La iglesia de los Jesuitas se encuentra más cerca de la plaza de Bismarck. Fue construida en 1749 y está considerada como una muestra de la contrarreforma en Heidelberg; fue un centro del barrio de los jesuitas.

En esta ciudad Federico III del Palatinado pidió a los jóvenes teólogos Zacarías Ursino y Gaspar Oleviano redactar el Catecismo de Heidelberg como un documento pedagógico en lograr la unidad de doctrina al ver el príncipe un desacuerdo mientras se llevaba a cabo la Santa Cena y de esa manera lograr que las iglesias enseñen las doctrinas Bíblicas sin ninguna diferenciación entre una iglesia y otra del Palatinado.


Puente antiguo
Su verdadero nombre es Carl-Theodor-Brücke («puente de Carlos Teodoro»), denominado así en honor al Príncipe Elector Carlos Teodoro, quien lo mandó construir antes de 1786 en el mismo lugar donde había habido otros puentes desde 1248, por lo que se lo conoce como «el puente antiguo» de Heidelberg.

viajeporelmundo_edited.png

©2024 - Una vuelta alrededor del Mundo. - Ana D.

bottom of page