

Ubicación: en el sur de la provincia Yunnan, 400 kilómetros o 7 hora en coche desde la ciudad capital de la provincia de Kunming
Características: Más de diez mil hetáreas de terrazas de azorral y algunas aldeas étnicas de Hani, un lugar perfecto para fotografía
Atraccioens de alrededor: Pueblo Antiguo Jianshui, Pueblo Antiguo Mengzi

El condado de Yuanyang queda a una altitud que va desde los 140 msnm a lo largo del río Rojo hasta casi 3.000 metros en las montañas Ailao​ y se ubica alrededor de 50 km al norte de la frontera con Vietnam.
​
El clima del condado de Yuanyang es principalmente monzón subtropical central con veranos húmedos e inviernos secos. Las temperaturas medias van de los 26ºC abajo, en el valle del río Rojo, hasta los 4ºC en las partes altas de las montañas.
Las ciudades grandes al oeste de Yuanyang son Shiping y Yuanjiang. Gejiu es la ciudad más grande al noreste y también la capital de la prefectura de Honghe. 70 km directamente al norte de Yuanyang queda Jianshui, una pequeña ciudad con interesantes monumentos. Unas pocas horas al sudeste de Yuanyang está Luchun, otro gran asentamiento de la minoría hani que se ha convertido en una ciudad grande.
​
Debido a la construcción reciente de una autopista, la Vieja Yuanyang puede alcanzarse ahora en alrededor de siete horas a través de autobús directo desde la capital de Yunnan, Kunming, situada 300 km al norte del condado, un viaje que hace sólo unos pocos años, llevaría 10 horas o más. Los autobuses también conectan Yuanyang con la ciudad de Hekou y el paso fronterizo con Vietnam (6 horas).
​
Patrimonio de la Humanidad
En el año 2013 el paisaje cultural de los arrozales en terrazas de los hani de Honghe se incluyó dentro de la lista del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se extiende por 16.603 hectáreas, con otras 29.501 hectáreas de la zona de protección. Las terrazas ocupan en cascada las laderas de las montañas Ailao hasta las orillas del río Rojo.
​
Durante mil trescientos años, los hani han desarrollado este complejo sistema de canales para llevar agua desde lo alto de las montañas hasta las terrazas. También han creado una forma de agricultura integrada con animales como búfalos, ganado, patos, pescado y anguila y apoyan la producción de la variedad de arroz de color rojo, que es el principal producto que se cosecha.
​
Los pueblos en los que viven tienen una típica arquitectura en forma de «champiñón» con techo de paja. El resultado es un tipo de cultivo que integra al pueblo en el medio ambiente.​
El momento mejor para ver las terrazas de arrozal magníficas son durante febrero y marzo. En este momento los habitantes del pueblo riegan las terrazas como preparación para arada. El agua en las terrazas refleja y crea muchos colores. Las terrazas de arrozal tienen belleza estacional. En septiembre cuando arroz esté maduro, las montañas vuelven un color amarillo de oro.