

Cañón del Antílope, Estados Unidos
El cañón del Antílope (en inglés: Antelope Canyon) es un cañón de ranura del Suroeste de Estados Unidos, uno de los más visitados y fotografiados del mundo. Está localizado cerca de la ciudad de Page, en el condado de Coconino, en el norte del estado de Arizona. Este cañón está situado en una reserva de indígenas navajos. De hecho, las visitas a este cañón han de hacerse con un guía navajo.
Una de las razones por las que el cañón solo puede visitarse con guía es el peligro de inundaciones relámpago, ya que las lluvias torrenciales en la región pueden provocar la inundación total del cañón en cuestión de minutos (principalmente por corrientes de agua que se originan en regiones de más altitud). De hecho, uno de los motivos por los que este cañón ganó en popularidad fue la muerte de once turistas el 12 de agosto de 1997. El único superviviente de aquella catástrofe fue el guía. –

LA HISTORIA
En una reserva de indígenas navajos
Otro dato que engrandece este paraje es que está ubicado en una reserva de indígenas navajos, de hecho todo aquel que quiera realizar una excursión por los pasadizos del cañón tiene que hacerlo guiado por un guía navajo que tiene los conocimientos suficientes para saber por donde llevarnos y por donde el camino se torna más peligroso. Si llueve es casi imposible adentrarse en estos terrenos por los serios problemas de inundación, en esta zona de Arizona son célebres las inundaciones relámpagos por las que en cuestión de minutos cae tanta cantidad de agua que es capaz de anegar e inundar por completo el cañón.
Para los navajos es un lugar sagrado, ellos mismos dicen sentirse en paz completa con ellos mismos y con su entorno cuando se adentran en estos laberintos de roca y arena. Dicen que alcanzan tal nivel de conexión con el lugar que logran comunicarse con sus antepasados y con sus dioses. El cañón en el idioma navajo es conocido como Tsé Bighánílíní que significa literalmente «sitio por donde corre el agua a través de las rocas».
Un cañón formado al antojo del agua
Mucho tiempo ha pasado para que podamos ver en nuestros días este grandioso lugar en uno de los desiertos más impactantes del mundo, Arizona. El agua, su fuerza, su constancia y su antojo fueron horadando durante millones de años las curiosas formas que se pueden ver dentro de estas estrechas paredes. El término desierto y lluvia es difícil de encajar, pero aquí las lluvias torrenciales son muy frecuentes y muy preocupantes.
Este cañón se encuentra bajo el suelo, lo cual es a la vez un hándicap pues no ofrece miradores como el cañón del Colorado, pero es lo que le proporciona esa extraña belleza que atrapa a quien tiene la posibilidad de visitar estos pasadizos naturales.
Parque tribal de Monument Valley
Este gran valle cuenta con obras maestras de piedra arenisca que se elevan a alturas de 120 a 300 metros, enmarcadas por nubes escénicas que proyectan sombras que graciosamente recorren el suelo del desierto. El ángulo del sol acentúa estas formaciones elegantes, proporcionando un paisaje que es simplemente fascinante.
El paisaje abruma, no solo por su belleza sino también por su tamaño. Los frágiles pináculos de roca están rodeados por kilómetros de mesetas y colinas, arbustos y árboles, y arena arrastrada por el viento, que comprenden los magníficos colores del valle. Todo esto se combina armoniosamente para hacer de Monument Valley una experiencia verdaderamente maravillosa.

Una de las razones por las que el cañón solo puede visitarse con guía es el peligro de inundaciones relámpago, ya que las lluvias torrenciales en la región pueden provocar la inundación total del cañón en cuestión de minutos (principalmente por corrientes de agua que se originan en regiones de más altitud). De hecho, uno de los motivos por los que este cañón ganó en popularidad fue la muerte de once turistas el 12 de agosto de 1997. El único superviviente de aquella catástrofe fue el guía







