

Cueva de mármol, Chile Chico
El Santuario de la Naturaleza Capilla de Mármol corresponde a un monumento nacional chileno, formado por un conjunto de formaciones minerales de carbonato de calcio, ubicadas en la ribera del lago General Carrera, en la región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Chile.
A lo largo de los años, las aguas del lago (el segundo más grande de América del Sur) han erosionado los escarpes costeros, creando estas formaciones que incluyen cavernas e islotes. Algunas de estas formaciones son conocidas como Catedral de Mármol, Capilla de Mármol y las Cavernas de Mármol.

LA HISTORIA
En los últimos años, se han convertido en un importante atractivo turístico de la región de Aysén, ubicándose a 223 km al sur de la capital regional, Coyhaique. Algunas pequeñas embarcaciones zarpan desde la localidad de Puerto Río Tranquilo, que en algunos casos pueden recorrer interiormente las cavernas.
En 1994, el sector fue declarado monumento nacional con el rango de «santuario de la naturaleza».
Las formaciones corresponden a una serie de cavernas erosionadas por el lago General Carrera sobre el sector en que se junta el brazo norponiente (por el que llegan las aguas del río Murta) y el brazo surponiente (el cual desemboca en el río Baker) de este lago de origen glacial. Existen dos sectores principales: el más conocido turísticamente se ubica sobre la Puntilla El Mármol y alrededor del cual se encuentran los principales islotes que dan origen a la «Catedral» y a la «Capilla»; el segundo, en tanto, se encuentra sobre la isla Panichini, cercana a Puerto Sánchez, y sus islotes cercanos.
Las rocas expuestas a la erosión corresponden a mármoles pertenecientes al basamento metamórficode la región, originarios del Paleozoico superior (correspondientes a una antigüedad de 300 millones de años). Los mármoles poseen bandeamiento a diversas escalas, compuestas por rocas de distintos colores que parecen estar plegadas de manera compleja. Aunque el color blanco es el predominante, en algunos lugares es posible encontrar tonalidades azules y rosas. Se estima que el sector cuenta con más de 5000 millones de toneladas de mármol, con una ley del 94% de carbonato de calcio.
La formación de las cavernas corresponden a un fenómeno kárstico más reciente, ocurrido hace 15 mil años, luego del fin del último periodo glacial. La erosión de las aguas del lago disolvió las rocas y dio origen a los acantilados e islotes de mármol que existen en la actualidad.
Las aguas en el lugar presentan una gran pureza, lo que permite un color celeste turquesa característico. – Fuente Wikipedia.










