top of page

Joaquín Domínguez Bécquer

Joaquín Domínguez Bécquer (Sevilla1817ibídem26 de julio de 1879), fue un pintor español.

Formado en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla, fue encargado por la corte de Isabel II de las labores de dirección de los trabajos pictóricos realizados con ocasión de la restauración del Real Alcázar de Sevilla lo que le valió ser nombrado pintor honorario de cámara y maestro de dibujo de los sobrinos de la reina, hijos de Luisa Fernanda de Borbón y del duque de Montpensier.

SU HISTORIA

Familia
Su padre fue Manuel María Domínguez Bécquer, escribano notario, y su madre María de los Dolores Puertas y Osorio.​ Era primo del también pintor costumbrista José Domínguez Bécquer y, por lo tanto, tío segundo de sus hijos, el poeta Gustavo Adolfo Bécquer y el pintor Valeriano Domínguez Bécquer.

Nace en Sevilla el 25 de septiembre de 1817. Tras sus estudios primarios, asiste a la Escuela de Bellas Artes de su ciudad natal y al estudio de su primo José Domínguez Bécquer (1805-1841), en donde se especializó en pintura costumbrista y con el que colaboró en cuadros de asuntos populares vendidos en su mayor parte a forasteros. Participó en exposiciones que organizaban en la ciudad instituciones como el Liceo Sevillano (1838, 1840...). Con fama bien ganada, en 1845 figuró como director de las obras de restauración de los Reales Alcázares de Sevilla, lo que le valió que cinco años después fuese nombrado pintor de cámara de la reina Isabel II. Tales méritos propician su elección como miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Sevilla, de la que en 1847 es profesor, director de dibujo y académico de honor. Nueve años después se le concede el primer premio y medalla de oro en la exposición celebrada en el museo por la citada corporación. En 1866 es elegido académico de la Real de San Fernando de Madrid.

Joaquín Domínguez Bécquer estuvo muy vinculado a los duques de Montpensier, en cuyo palacio de San Telmo ejerció como preceptor de dibujo de sus hijos y pintó para ellos, sobre todo retratos.

Sus cuadros costumbristas figuraron en importantes colecciones de la época y se exhibieron en la Exposition Universelle de París en 1855 y al año siguiente en la primera Nacional de Bellas Artes de Madrid. También fue un fecundo pintor de historia, lo que corrobora el hecho de que en 1860 el Ayuntamiento de Sevilla le encargase La paz de Wad-Ras, cuadro conmemorativo de la guerra de Marruecos de 1859-1860, realizando para documentarse un viaje al país, a cuyo regreso recibió la Cruz de Carlos III.

Murió en Sevilla el 26 de julio de 1879.

Obras de Joaquín Domínguez Bécquer

bottom of page