
Eduardo Cano de la Peña
Eduardo Cano de la Peña (Madrid, 20 de marzo de 1823- Sevilla, 4 de abril de 1897) fue un pintor romántico español, especializado en pintura histórica.
Era hijo del arquitecto Melchor Cano.1 Empezó estudiando arquitectura siguiendo los pasos paternos, teniendo que residir desde muy joven en la ciudad Hispalense, al ser nombrado su padre arquitecto mayor de la ciudad.
Inicio sus estudios artísticos en la Real Escuela de las Tres Nobles Artes de Sevilla, al seguir su vocación artística y musical, perfeccionando más tarde su habilidad pictórica en Madrid en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando bajo la dirección de José y Federico Madrazo y Carlos Luis de Ribera y Fieve.
SU HISTORIA
Más tarde viajó a París, donde realizó dos de sus más famosas obras, "Cristóbal Colón en el Convento de la Rábida", lienzo de puro estilo romántico con el que obtuvo la primera medalla en la Exposición Nacional de 1856 y se encuentra en el Palacio del Senado (Madrid) y "Entierro del condestable Don Álvaro de Luna", también primera medalla en la Exposición Nacional de 1858, actualmente expuesto en el Museo del Prado de Madrid.
De vuelta a Sevilla, es nombrado Conservador del Museo de Bellas Artes de esta ciudad, así como catedrático de colorido y composición en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla.
La década del setenta supuso para el artista ya maduro una renovación biográfica y artística. Si, por una parte, contrajo matrimonio a la edad de cuarenta y nueve años con Bárbara de la Azuela y Robles, oriunda de El Puerto de Santa María, un año antes, conoció en Sevilla al ya reputado y joven Mariano Fortuny, que influyó sobre él con su proverbial neorromanticismo, de técnica suelta, chispeante y colorista, dando paso al cultivo de obras de género, la mayoría de asuntos literarios —muchos de ellos cervantinos—. Al mismo tiempo, pintó retratos y algún autorretrato con una estética que va desde los prototipos iconográficos románticos un tanto idealizados hasta los de filiación realista, parcos en detalles y sobrios en accesorios. Desde entonces también cultivó el cuadro de tema religioso, pese al decaimiento de la pintura de este género, en el que está presente la huella de Murillo, algo también de Zurbarán y ciertas referencias nazarenas cargadas de pietismo y de efectos artificiosos.
En 1883, Cano, ya viudo, se casó con la pintora francesa Marie Louise Le Foulon Taboure, con la que tuvo una hija, Ramona, también pintora. Cuatro años después, al morir su segunda esposa, contrajo un nuevo matrimonio con la valenciana, avecindada en Sevilla, Concepción Domingo Llunch.
Los últimos años de la vida del pintor transcurrieron en Sevilla, alternando la práctica de la pintura con la docencia en la Escuela de Bellas Artes, en la que se jubiló, tras ostentar la dirección de la misma, en 1893. Cuatro años después, falleció en su casa del barrio de San Vicente.
Obras de Eduardo Cano de la Peña
















