top of page
jose_santiago_garnelo-e1625159439683.webp

José Garnelo

José Santiago Garnelo y Alda (Enguera, Valencia, 25 de julio de 1866-Montilla, Córdoba, 28 de octubre de 1944) fue un pintor español. Fue subdirector del Museo del Prado y director de la Academia Española de Roma.

Llegó a Montilla junto a su familia cuando apenas tenía dos años. Sus primeros estudios los realizaron en esta ciudad y terminaron el bachillerato en el Instituto Aguilar y Eslava de Cabra en 1882. En Sevilla comienza a estudiar Filosofía y Letras, carrera que abandona para ingresar en la Escuela Superior de Bellas Artes (1883-85) de la misma ciudad, matriculándose en Pintura, donde consiguió sus primeros galardones.

SU HISTORIA

Su obra está presente en prestigiosas colecciones particulares, en organismos oficiales -generalmente de difícil acceso-, museos nacionales, embajadas y otras instituciones de reconocido prestigio. Entre ellas los Museos de Bellas Artes de Cádiz, Córdoba, Málaga, Sevilla y Valencia; Museo de Arte Moderno de Barcelona; Museo Camón Aznar (Zaragoza); Museo San Telmo (San Sebastián); Museo de Pontevedra; Diputación de Zamora; Basílica del Pilar (Zaragoza); templo parroquial de San Miguel Arcángel (Enguera); parroquia de Santiago (Montilla); Embajadas de España en Oslo y Lisboa; Palacio de Aranjuez; Reales Alcázares de Sevilla.

En Madrid podemos contemplar sus obras en: Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Museo Naval, Instituto de Valencia de Don Juan, Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense, Instituto de España, Tribunal Supremo y Palacio de la Infanta Isabel de Borbón. El Museo del Prado tiene entre sus fondos cuatro obras del maestro incluidas en los fondos del “Prado disperso”.


Viajes y exposiciones
Viaja numerosas veces por varias ciudades de Europa. Expone en numerosos países, destacando las exposiciones realizadas en Chicago, París, Londres, Berlín, Barcelona y Madrid. Su última exposición en vida se realizó en Barcelona en 1942.

Posteriormente se han celebrado exposiciones en Madrid (1964), Córdoba (1972), itinerante Madrid-Enguera-Montilla (1976), Madrid y Sevilla (1984), Córdoba (1984, 1985, 1992, 1997).

Desde el año 2006 está expuesta una parte de su obra en el Museo Garnelo de Montilla.

Estilo e influencias

Su obra se desarrolla entre dos siglos por lo que recibe influencias de todos los estilos y vanguardias imperantes aunque supo mantenerse fiel a un estilo dominado por el naturalismo. Predomina en sus obras el la composición, el color y el movimiento, nacidos de su forma de pintar de memoria. También esboza tendencias impresionistas en algunos de sus cuadros, en la línea de Sorolla.

 

El 29 de octubre de 1944 muere en Montilla, en la casa de sus padres. Es enterrado, por voluntad propia, en su panteón familiar de la Parroquia de Santiago de la misma ciudad.

 

Obras de José Garnelo

bottom of page