top of page
Juliana_pintor_edited.jpg

José Juliana y Albert

José Juliana y Albert fue un pintor español de la segunda mitad del siglo xix.
Pintor natural de Sabadell, fue discípulo de José Serra en Barcelona y posteriormente de las escuelas de Roma.1​ En la Exposición de Bellas Artes celebrada en Barcelona en 1866 presentó dos cuadros: Un claustro y Un conejo y varios pájaros; en la de 1870 Cercanías de Roma, Un ermitaño,

SU HISTORIA

Juliana se formó en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona y en el taller del pintor Josep Serra i Porsón (1828-1910) un claro representante del realismo postromántico muy interesado por el rococó francés y la pintura holandesa de género y donde Juliana s especializa en la realización de taubleautins directamente influenciado por el pintor francés Ernest Meissonier.

Su primera participación en una exposición está documentada en 1866 , concretamente en la Academia de Bellas Artes de Barcelona donde presenta dos obras de estilo costumbrista : El claustro y Un conejo y varios pájaros.


Obra
En 1868 lo reencontramos en la exposición de la Sociedad por Exposiciones de Bellas Artes donde exhibe tres piezas: El Pranso , Industria nocturna y La despedida . Poco después, Juliana inicia su estancia en Roma , busca como muchos otros creadores de la época del espíritu artístico que se respira en la capital italiana durante el siglo xix . Allí, perfecciona su formación en la Academia Chigi, uno de los centros más populares y concurridos, donde se impartían clases nocturnas y se hacían dibujos y academias de nudo. Juliana se dedica sobre todo a la pintura de género de carácter costumbrista, con un claro predominio de los tipos regionales italianos.

Rápidamente se integró en el círculo de los pintores Ramon Tusquets , Josep Tapiró , Tomàs Moragas , Ramon Amadeu y el escultor Jeròni Suñol. Esta influencia italiana queda claramente representada en la exposición de la Sociedad por Exposiciones de Bellas Artes de 1870 : Cercanías de Roma , Un ermitaño. Un cardenal San Pablo y ocho acuarelas de tipo romano. Esta temática reaparece en piezas presentadas a exposiciones hechas en Barcelona en 1871 . Es probable que a partir de ese año se instalara en la ciudad condal.

A lo largo de 1876 concurrió a dos exposiciones en las que presenta 5 acuarelas y en 1882 toma parte en la Exposición de Bellas Artes de Sabadell aunque no existen indicios de que el ambiente artístico sabadellense fuera uno de los concurridos por Juliana.


Muerte
Hasta ahora siempre se había dado como fecha de muerte de Josep Juliana en 1890, pero documentalmente se ha comprobado que en 1896 participó en la Exposición de Bellas Artes e Industrias Artísticas de Barcelona con el acuarela El amor en el pozo.

En el catálogo de la misma consta como dirección del autor la Vía del Babuino de Roma. Esto abre la hipótesis de que Juliana muriera posteriormente en 1896..
Otro hecho curioso que han estudiado varios autores, es que en Roma existía una tienda especializada en la venta de papel para acuarelas de la marca Watman que era propiedad de un catalán. Dicho propietario se llamaba Juliana y la tienda se encontraba en la Vía del Babuino. Según los estudios, se cree que o el propio Juliana o bien de algún familiar suyo regentaban la tienda. Por tanto, no se puede asegurar el año en que Juliana murió ni tampoco el lugar, ya que parece que alternaba sus estancias en la capital italiana con breves visitas a Barcelona donde vendía parte de su producción artística.

Obras de José Juliana y Albert

bottom of page